Madrid: Akal; 1989. p. 197-210. No se denominan fases, más bien se utiliza el concepto de procesos:Condiciones previas.A Proceso de formular y articular los valores: los participantes (alumnos, padres, comunidad y docentes) deben ser críticosB No se preocupa por la eficiencia y calidad, más bien por el componente moral. Su función es la de homogeneizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Madrid: Morata; 1991. p. 29. TEORÍA, DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR Pá giná 4 Teorí ás sobre el currí culum a) El currículum como suma de exigencias académicas o estructura organizada de conocimientos En está lí neá de pensámiento, lás teorí ás curriculáres ponen e nfásis en lo ácáde mico como eje Basada en comprensión de Hace énfasis en la reflexión de practicas de enseñanza y aprendizaje. El docente es concebido como un seleccionador de técnicas. This article reflects on the concepts of curriculum, and considers its object of study, and the tendencies, currents or curricular perspectives that are more representative. Recuperado de En la teoría de Martha Casarini (1999) menciona que el las teorías curriculares son conjuntos generalizados de definiciones, conceptos, proposiciones y otros constructos lógicamente interrelacionados que representan una visión sistemática de los fenómenos curriculares. Por lo tanto, significa que en Habermas se hace explícita la consideración acerca de la naturaleza social e histórica del conocimiento y de su constitución como una teoría social. Por supuesto que no. Palabras clave: currículo; teorías curriculares . A. Breve descripción de las actuales teorías curriculares Respecto de la modalidad de investigación empírico-analítica puede afirmarse que la misma centra el interés de su tarea, exclusivamente, en la formación de un hombre que se halle capacitado científica y tecnológicamente para desarrollarse con éxito en la sociedad . Resumen El objeto de este ensayo es revisar algunas de las teorías de diseño curricular de los principales pioneros del currículo. 1982;21(1):19. El interés emancipador puede definirse de este modo “un interés fundamental por la emancipación y la potenciación para comprometerse en una acción autónoma que surge de intuiciones auténticas, críticas, de la construcción social de la sociedad humana” (2). Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. La profesionalización del docente implica la búsqueda de juicios morales. Palabras clave: Vida, Abiogénesis, Protología, teorías científicas, origen, Cosmogonía. MODELOS DE . Es elemental, es investigador y pro activo. comprensión de situaciones humanas. The expositions and experiences in respect to it, allows us to argument our cause. Here's some tips on how to organise your GCSE subjects with Online Notes:
Keywords: school, curriculum, relationship, theories, perspectives. La teoría curricular es un enfoque pedagógico orientado a examinar y darle forma a los contenidos que deben enseñarse en el ámbito educativo, encargándose de decidir qué contenidos deben formar parte de un currículo educativo para conseguir que los alumnos y alumnas se conviertan en individuos con habilidades útiles en su vida diaria y laboral. 1. Por ello su principal fin consiste en trascender a los ojos de Dios y servir a los demás. y medios para alcanzar sus objetivos. Comprender los problemas en su contexto.B Visión histórica de los participantes y el contexto.C Se debe confrontar la realidad política de los temas educativos.D investigar para tener conocimiento de lo criticado.E realizar una investigación-acción. El curriculum como reconstrucción . Por otra parte los contenidos son un medio y no un fin en la educación según lo expuesto por esta teoría, lo que cambia la perspectiva imperante en los modelos anteriores. Artículos diarios sobre salud mental, neurociencias, frases célebres y relaciones de pareja. curriculares, de estruturação e organização, fatores pessoais, profissionais e de convivência escolar, os quais . Freire P. Pedagogía del oprimido. El interés práctico apunta a la comprensión del mundo social y natural, a compartir con el medio y a buscar el equilibrio entre los diferentes actores sociales y naturales. (2000) que debe ser enmarcado en dos grandes dimensiones curriculares: Las corrientes de construcción del currículum pueden ser analizadas, comparativamente, de la siguiente manera: Ahora bien, la construcción del diseño curricular no es un producto exclusivo sino que, además, implica un posicionamiento frente a las realidades cotidianas de su diseño y ejecución, circunstancia por la que el diseñador curricular debe ser un innovador para lograr una correcta nivelación entre la sustentación teórica y las necesidades cotidianas que serán cubiertas por el currículum. Serie de procesos técnicos que aseguran el logro del aprendizaje. El curriculum de coleccion tiende a cacterizarse por su rigidez, diferneciacion y jerarquia. significados y se le da sentido a las cosas y acciones. Please read our, An overview of each section of the GRE Test. El desempeño del estudiante dependerá Además, también permite abordar el análisis de cada perspectiva desde el tipo de conocimiento involucrado en cada una de ellas, ya que la propuesta de Habermas es, ante todo, un estudio sobre el conocimiento. TÉCNICO 2. La propuesta curricular se encarga La enseñanza: su teoría y su práctica. [ Links ], 3. El proceso básico de la educación de una comunidad humana, es la asimilación, la transmisión a los niños de una información, Se basa en la suposición de que todo lo que les sucede a los, estudiantes influye en sus vidas, el curriculum debe considerarse, de manera muy amplia, en términos de todas las consecuencias. Pansza, M. (2005). 1. 2a ed. Apegada al empirismo- analítico, donde los científicos elaboran el conocimiento, los tecnólogos derivan procedimientos, los técnicos diseñan los productos y el profesor aplica. Sin embargo, podemos decir que currículum es un término usado para referirse a planes de estudio, programas e incluso implementaciones didácticas. En el caso de la enseñanza, las grandes políticas, los contenidos, los métodos, los sistemas de evaluación, están previamente definidos y la mayoría de las veces, por no decir la totalidad, sin la intervención de los actores educativos. To portray, from the point of view of each one, which could favor the processes of social and integral pertinence. En: Gimeno J, Pérez A. “En resumen, el interés técnico constituye un interés fundamental por el control del ambiente mediante la acción de acuerdo con reglas basadas en leyes con fundamento empírico” (2). El propósito de la investigación se centró primordialmente en elaboración de una propuesta para que el profesorado de educación adquiera las competencias básicas de las Tics en el desarrollo de su actividad profesional; Caso: profesores de las IFAD de Educación Básica del Municipio de Ahome, del Estado de Sinaloa, el diseño de la investigación se basó en el paradigma interpretativo . El currículo trata los aspectos más amplios, más generales: fines, contenidos y métodos, y los aspectos más específicos pertenecen a la enseñanza. Licenciatura de Innovación y Tecnología Educativa, 1-6. 2a ed. El pensamiento no se deriva de la acción, pero . del proceso de enseñanza-aprendizaje. Fusión: propuesto por Stenhouse, se sustenta en ubicar la investigación educativa (indagación colectiva) como elemento fundamental para la deliberación. No existen fases3. O autor defende ainda que, para além do papel crítico frente ao currículo, com o objetivo de torná-lo melhor, há o papel normativo que "refere-se às regras (ou normas) que orientam a elaboração e a prática do currículo" (YOUNG, 2014, p. 194) que não pode dissociar-se da crítica. Si la escuela tradicional estaba circunscrita a un espacio, una normatividad y unos contenidos en tiempos predeterminados, hoy el concepto de escuela involucra la vida misma, la cotidianidad, el quehacer diario y, de la misma manera, el currículo también es posible conceptualizarlo más allá de esa predeterminación. Esta corriente entiende los estudios como una manera de preparar a los alumnos para el mundo laboral. Se. Madrid: Morata; 1992. p. 20. Se ha retomado su propuesta como referente para la estructuración de las perspectivas curriculares en razón de que varios estudiosos del . TEORÍAS CURRICULARES. De la misma forma se pone en duda la capacidad de los estudiantes de tener siempre un conocimiento previo y una motivación adecuada para aprender. 6. La teoría curricular es una disciplina académica que se encarga de examinar y darle forma a los contenidos del currículo académico. Como ventajas se puede destacar entre otras: se estimula la potencialidad del ser, para construir su propia sociedad, otro elemento que se estimula es el trabajo en equipo y democratiza la relación entre docente y estudiante. Argentina: Editorial Virtual Argentina. La liberación de la injusticia en Antropología psicológica: qué es y qué estudia esta disciplina, El poder emocional de la música de Bad Bunny, Los 8 aspectos no negociables en una relación de pareja. De Ibarrola, mencionan que las teorías curriculares deben . La praxis se desarrolla en la realidad social y Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. El currículo se constituye en el puente que permite, fomenta y desarrolla la interactividad entre la universidad y el contexto, y por supuesto, también entre la teoría y la práctica. Bobbit fue un educador, profesor de universidad y escritor que pertenecía a la corriente funcionalista quien otorgó dos significados para la palabra “currículo”. [ Links ], 14. ¿Significa eso que los procesos de reproducción, las representaciones no se dan, dejaron de sucederse? Las cinco definiciones que podemos dar sobre lo que es un currículo son las siguientes. Este interés sustenta la propuesta de Stenhouse tal como lo sugiere Grundy: “(…) el modelo de currículum como proceso de Stenhouse como ejemplo de propuesta para el diseño curricular informado por el interés práctico” (2). Definimos la educación como la “formación destinada a desarrollar la, Ventajas y desventajas en las TIC Ventajas y desventajas en las TIC Ventajas: Algunas ventajas que podemos mencionar son, ENSAYO DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS RAMAS DEL PODER POLITICO COLOMBIANO Cuando se intenta definir el currículum surgen una serie de disyuntivas, que funcionan como cortapisas al momento de construirla definición (10): — ¿El currículum debe proponerse lo que debe enseñarse o lo que los alumnos deben aprender? — ¿El currículum es algo especificado, delimitado y acabado que luego se aplica, o es algo abierto, que se delimita en el propio proceso de aplicación? Ambos denuncian la selección cultural del curriculum tanto en los intereses a los que responde como en sus consecuencias. CURRICUL AR MODELS: THEORIES AND PROPOSALS. Los grandes defensores de los objetivos educativos, dicen que lo único necesario en el proceso de construcción del curriculum es la especificación de los objetivos. Para el enfoque socio crítico el conocimiento es construido socialmente y debe de servir para liberar al ser humano de las cadenas.En el caso del enfoque postmodernista, aunque el conocimiento es construido socialmente debe de tener como objetivo la mejora de la comunidad y el “otro”. Los contenidos curriculares deben organizarse en función de las competencias específicas que cada “experto” debe adquirir para realizar correctamente su trabajo. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TEORIAS CURRICULARES Definimos la educación como la “formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.” (oxforddictionaries.com). De acuerdo con la doctora mexicana, los diferentes componentes del currículo educativo tienen como objetivo principal impartir una visión del mundo a los alumnos por medio de unas herramientas tales como la imposición de ideas o la negación de otras realidades, algo que tiene un cierto matiz adoctrinador. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Por ejemplo, las más limitadas . El interés práctico utiliza los métodos de las ciencias interpretativas, el acercamiento al objeto se realiza desde la comprensión y la interpretación. Esta teoría apareció poco antes del año 1920 en los Estados Unidos, momento en el que se intentó homogeneizar los contenidos escolares en todas las escuelas del país como respuesta a la gran oleada de inmigración procedente de Europa y los grandes avances que se estaban dando gracias a la industrialización. Por eso, podemos decir que la teoría curricular es un enfoque relacionado con varias disciplinas relacionadas con el ámbito pedagógico, como la psicología, la sociología, la filosofía y, naturalmente, la educación. PDF | On Jan 1, 1994, Mª Rosario CERRILLO MARTÍN published Teoría del curriculum y escolarización. Más que de escuela, universidad, colegio, hoy se habla de entornos de aprendizaje, de espacios de interacción con los saberes y esas nuevas características del discurso sobre la educación conllevan nuevas formas de leer la escuela y el currículo. Se preocupa mas de la forma ense que se construyen La segunda reivindica la política como una característica fundante de la pedagogía, y en ese sentido su propuesta asume el problema del poder y del Estado. en el diseño y desarrollo curricular. relacionar los contenidos de la enseñanza y los procesos de . Tiene una visión de la enseñanza como ese proceso que debe encargarse de preparar a los niños y niñas para poder cumplir un papel que la sociedad requiere de ellos. Sin duda de la naturaleza contradictoria y compleja del currículo y del entorno social. Ante las condiciones externas marcadas por un esquema conductista, contigüidad (estimulo en proximidad temporal), repetición y reforzamiento; Gagné agrega la condiciones internas (influido por al aprendizaje significativo) en relación a pre requisitos de aprendizaje y a motivación por parte del estudiante. 4.2.1 Teorias curriculares. Podría decirse que en la perspectiva práctica se construye currículo sin que necesariamente se confronte la naturaleza social y política del contexto; la pedagogía crítica parte de ese cuestionamiento como referente. 203 p. [ Links ], 9. se desarrollan en las experiencias curriculares . La única evaluación posible es la autoevaluación y está siempre se refiere a los temas que el individuo quiere evaluar, es la que le permitirá analizar, valorar y asumir decisiones sobre sus avances y falencias Como ventaja podemos apreciar que el estudiante se constituye en el centro del proceso educativo y esto de por si constituye un avance con relación a los modelos anteriores. Según la corriente académica de la teoría curricular, el objetivo de la educación es especializar a cada alumno en un campo concreto del saber. docente-alumno / alumno-docente. Las decisiones técnicas pueden tener efectos morales, pero están relacionadas con los medios técnicos mediante los cuales pueden alcanzarse los fines, y no con las cuestiones morales sobre si tales medios deben ser utilizados, o si esos fines deben ser perseguidos. Dec. 14, 2022. Díaz-Barriga Arceo, F., Lule González, M., Pacheco Pinzón, D., Saad Dayán, E., & Rojas Drummond, S. (2011). El estudio debe ayudar a las personas a alcanzar el máximo potencial como individuos, además de facilitarles la obtención de un bienestar emocional. Castro, F y otros. México: Paidós; 1997. p. 11, 14. ¿Cuáles son las teorías curriculares y que se debe . En esta obra, la doctora de Alba defiende el currículo como algo que no es más que un conjunto de valores, conocimientos y creencias impuestos por la sociedad y la realidad política en la que se desarrolla. El enfoque crítico se desarrolla desde 1970 con bases marxistas, en cambio el Postmodernismo se expande después de 1990 con la crisis del sistema socialista y el “fin de la historia”. Sus elementos fundamentales y/o herramientas, por decirlo de alguna manera, son la lectura, escritura y el cálculo matemático y como una característica muy particular aparece una disciplina muy marcada, muy rígida. Sticky Storytelling & Why It Matters for Learning; Nov. 15, 2022 1967;17(2):130. A título de exemplo, pode-se mencionar o ensaio de Louis Althusser, A ideologia e os aparelhos ideológicos do Estado, que iria ser condição de possibilidade para todas aquelas produções marxistas que seguiram após esse marco. La teoría curricular tiene sus orígenes en las primeras décadas del siglo XX, habiendo sido varias las personas que se han encargado de darle forma a este enfoque. 16a ed. La contribución a la teoría liberadora, compilado por Westbury (20). elaboración teórica (ámbito como objeto de estudio): como objeto de estudio sistemático, la historia del currículum inicia en a inicios del siglo XX y se subdivide en tres grandes corrientes de construcción curricular: técnica, deliberativa y crítica. De acuerdo a lo anterior se define 4 grandes líneas de pensamiento y acción en las teorías curriculares: El curriculum como suma de exigencias académicas o estructura organizada e conocimientos. Ansiedad en la época moderna: ¿por qué cada vez nos sentimos más ansiosos? Barcelona: Laia; 1978. p. 11-22. — ¿El currículum es lo que se debe enseñar o aprender, o lo que realmente se enseña y se aprende? Condiciones del Proceso de Planificación.a. La evaluación como análisis del proceso de aprendizaje de acuerdo Para sólo tomar un ejemplo, Lundgren (9) refiere la definición a los contenidos y plantea que Brody se refiere a los métodos. En 1980 Tanner, refiere que el currículo está . Considera que toda persona posee una fuerza que emana de su interior, dicha fuerza le permite al estudiante asimilar de mejor manera el conocimiento. Respuesta ante las necesidades de producción industrial y militar en los Estados Unidos de América. Su antecedente en la antigüedad es el concepto de praxis en Aristóteles. Carr y Kemmis (16) separan el término ‘currículo’ del término ‘enseñanza’. Casarini Ratto, M. (2010). RAMA LEGISLATIVA Comenzaremos este ensa. El desempeño del estudiante dependerá completamente del docente a cargo. El currículo no solamente es un proceso activo y dinámico, sino también es una reflexión sobre el mismo proceso. TEORÍAS CURRICULARES ACTUALES por sergio herrera 1. En la teoría curricular de concepción humanística se defiende que el conocimiento enseñado en la escuela debe ser flexible y diferente en función de los gustos y las necesidades de cada alumno. Modelo Simbólico: Esta relacionado de acuerdo a la teoría y a la práctica enfocado a la resolución de problemas curriculares y al planteamiento observado desde una plataforma metodológica el cual se debe elaborar de acuerdo al contexto de los alumnos, a sus medios y lo debe . Díaz Á. Didáctica y currículum. Aterricemos en este concepto y veamos de dónde viene y qué corrientes hay dentro de esta teoría. Son estas cinco definiciones las que influyen en la concepción de la teoría curricular y que a día de hoy hacen que se siga entendiendo de múltiples formas. La evaluación puede ser realizada por Sus saberes marcan el espacio epistemológico de una ciencia social crítica, que no solo explica socialmente, sino que construye condiciones para su transformación. acuerdo a la problemática educativa. Por el momento histórico que se vivía en la edad media, esta era la forma más óptima de enseñar. Entre ellos tenemos la figura de John Dewey, filósofo, psicólogo y educador americano que consideraba a la figura del profesor como un facilitador del aprendizaje para los pequeños. Incluso hoy, cuando la tecnología invade los espacios pedagógicos, pareciera que esta forma de pensamiento que tuvo su máxima expresión en lo que se llamó la tecnología educativa de corte conductista, vuelve nuevamente a tomar sitio con un lenguaje más sofisticado y a través de un discurso aparentemente incuestionable: el papel de la tecnología en el desarrollo. En: Alba A, coordinadora. En este caso, el currículo destacaría la existencia de metas educativas que los alumnos deben alcanzar. Cómo citar este artículo: Malangón Plata LA. Por todo lo anterior, es posible decir que, de las tres perspectivas curriculares analizadas, la perspectiva crítica emancipatoria representa una apuesta con mayores potencialidades para articular los proyectos de formación en relación con el contexto. En ese orden de ideas tenemos que Habermas (1) formula los tres tipos de intereses así: técnico, práctico y emancipatorio. Por esto podemos destacar como ventajas entre otros: el legado de la lectura y escritura, además de las naciones de cálculo matemático. Abstract. Graduado en Psicología con mención en Psicología Clínica por la Universidad de Barcelona. [ Links ], 18. Teorías Curriculares Actuales-Perspectiva técnica En esta perspectiva la competencia profesional se juzga respecto a sus destrezas técnicasobteniendo resultados preestablecidos. Escudero, J; Area, M; Bolívar, A; González, M; Guarro, A; Moreno; J; Santana, P. (2000). Ante todo son modos posibles de conocimiento, son constituyentes a priori de cualquier acto cognoscitivo, constituyen lo que en su momento se dijo del espacio y el tiempo en Kant, plataformas de definición del conocimiento. Diseño Curricular y Nuevas Generaciones. Con base a que el currículo juega un papel muy importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, en este ensayo se pretende recuperar las aportaciones de los siguientes autores Sacristán, Pinar y Zabala con el fin de identificar cada teoría, propuesta y aportación en el área educativa. Críticas y alternativas. ", "Psicología educativa: definición, conceptos y teorías", "Psicología Humanista: historia, teoría y principios básicos". Su principal intención es formar seres para el apoyo del sistema económico predominante, en otras palabras para impulsar el desarrollo económico de un país, esto pudiese ser analizado como aspecto positivo, pues se impulsa la economía desde la educación y esto supone un enorme beneficio para la sociedad. Por ello se hace tan difícil definir el currículo. Análisis de lo curricular como un proceso, en dónde la práctica puede llegar a tener más peso que toda la información teórica disponible. Analizamos el término MODELO, por ejemplo. La competencia profesional esta relacionada con el uso de Para ello, era necesario que se desarrollaran una serie de procedimientos estandarizados a fin de que todos los niños y niñas de los Estados Unidos tuvieran las mismas oportunidades de obtener el mismo conocimiento, vivieran donde vivieran. Haciendo que los alumnos aprendan aquello que realmente les interesa y enseñándoles de una forma divertida y motivadora se consigue que la experiencia educativa sea gratificante y útil en sí misma. La escuela debe ser un lugar de crecimiento personal y los contenidos que se enseñen en ella deben conseguir este propósito. Racionalidad deliberativa o comunicativa. A pesar de que la palabra “currículo” es un término muy cercano para aquellos que participan activamente en los procesos educativos desde cualquier ámbito de la educación formal, su definición es incluso complicada para quienes son profesionales en este aspecto. Verbal Reasoning, Quantitative Reasoning and Analytical Writing. [ Links ], 10. Por otro lado, partimos de la conceptualización de algunos términos que son totalmente vitales para comprender la estructura del tema en cuestión. Hoy sabemos que Illich (8), como los teóricos marxistas, tenía algo de razón sobre el papel de la escuela y del currículo, pero sabemos también que tanto las instituciones como las prácticas de los seres humanos son complejas, contradictorias e impredecibles, de tal forma que los conceptos y sus concreciones se modifican desde adentro y desde afuera y eso ha sucedido con la escuela y el currículo. [ Links ], 16. Al respecto Grundy expresa: “Cuando el diseño curricular está informado por un interés técnico, destaca el interés fundamental por el control del ambiente educativo, de manera que el producto que resulte se ajuste a los objetivos preespecificados. En lo referente al aspecto negativo podemos decir que esa misma libertad sino es bien encausada y orientada puede generar desorganización en los procesos de aprendizaje y limita el alcance de metas, aunque se considera discutible verlo como desventaja. Por esta razón en la enseñanza constructivista, el propósito es precisamente facilitar y potenciar al máximo ese procesamiento interior del sujeto con miras a su desarrollo. Ejemplos de esta acción de ‘ hacer’ son el hacer una olla o un poema (…)” (18). Una de las obras modernas sobre la teoría curricular la tenemos en el libro “Currículum: crisis, mito y perspectivas”, de la doctora en filosofía y ciencias de la educación mexicana Alicia de Alba Ceballos (1991). La dimensión política de la perspectiva emancipatoria le es ajena a esta propuesta y sus aportes son valiosos en cuanto reivindican el papel de la práctica educativa de quienes tienen la responsabilidad de construir currículo en su quehacer cotidiano. Magendzo A. Curriculum, educación para la democracia en la modernidad. La evaluación se convierte en un Barcelona: Alertes; 1990. p. 24. Las corrientes de construcción del currículum pueden ser analizadas . aseguran el logro del aprendizaje. Dewey consideraba que el currículo debía ser más práctico, y servir para cumplir con las necesidades futuras de los niños y niñas. [ Links ], 7. T.tecnológica. Son ideas modernas del conocimiento, construyen el conocimiento, son conceptos abstractos y conocen desde su perspectiva. Se caracteriza por ser producto de la interacción entre la realidad y la intencionalidad que puede generar en luchas de dualidades curriculares como: curso de estudio/curso de vida, contenidos planificados/experiencias vividas, proceso/producto, intención/realidad. El curriculum como sistema tecnológico de producción. Por último, innovar el currículum implica repensar los roles asignados dentro del proceso y el mismo cuestionamiento a las características de los procesos de diseño curricular tradicional, ya que se debe reivindicar el diseño curricular como un espacio sistémico que interactúa en circunstancias y con elementos dinámicos y cambiantes. Illich I. et al. Visión Perspectiva técnica. Sus tipos y ventajas", "Los 13 tipos de aprendizaje: ¿cuáles son? Construir teorías acerca del mundo natural. Si la pedagogía es o son las teorías de la educación, la didáctica, las teorías de la enseñanza y del aprendizaje, entonces, el currículo, ¿qué es? -División del aprendizaje en pequeñas partes. Es decir, es la materia que se encarga de decidir qué deben estudiar los alumnos dentro de un sistema educativo concreto. Madrid: Morata; 1995. p. 40. Universidad del Bio-Bio. Como esta visión defiende la idea de enseñar conocimientos útiles a los alumnos en el seno de una sociedad industrial, se pone mucho énfasis en las ciencias y en la tecnología, al margen del interés que tengan los alumnos hacia el mundo científico-tecnológico. Teoría del currículo y escolarización. técnicas, recursos y medios de -enculturación del alumno. Abstract Las ventajas aunque parecer ser obvias desde su misma concepción dinamiza el proceso de enseñanza generando un tipo de actividad cognitiva donde el sujeto establece relaciones entre los conocimientos presentados y los que el con anterioridad posee, dejando de lado loa concepción tradicional de la “tabula rasa”. Para Pacheco (2001), no campo curricular as opções teóricas dão origem a classificações diversas, por vezes coincidentes, e são tentativas de abordagem das concepções de currículo por meio das quais se diferenciam formas de relacionar a teoria com a prática e a escola com a sociedade. Aclarando, eso sí, que en los escenarios actuales entran a jugar un papel importante las competencias, pero los contenidos constituyen de todas formas el insumo más importante del proyecto curricular. Su proceso de planeamiento, construcción, ejecución y evaluación puede ser analizado en tres grandes sub niveles (macro, meso y micro) con la inclusión de una difusa dinámica sobre lo determinante entre lo explícito y lo implícito en la toma de decisiones en todo el proceso curricular y, además, sugieren Escudero; Area; Bolívar; González; Guarro; Moreno y Santana. Finalmente tenemos la concepción sociológica de la teoría curricular, también conocida como funcionalista. -Actividad regulable: Programar/Realizar/Evaluar. MODELO TRADICIONAL El modelo pedagógico tradicional tiene sus orígenes en las escuelas de la Alta Edad Media. A lo largo del siglo pasado, los seguidores de la corriente funcionalista de la educación coincidían en que el currículo educativo debía pensar sobre todo en lo que los niños necesitaban, pero había debate en cuál era la manera más adecuada de implementar esto. Principal énfasis en principios científicos sobre enseñanza, currículo y aprendizaje. No presenta fases, todo se integra en un solo proceso. Está centrado en conseguir mejores Teoría como herramienta de Para ser innovador necesita, como primera característica, conocer ampliamente el marco teórico del currículum como objeto de estudio y las características de la dimensión existencial en la que se desenvuelve (y desenvolverá) la propuesta curricular en tanto que, sólo se puede innovar aquello que se conoce tanto en su funcionamiento actual como en sus potencialidades a futuro. Docente como actor, diseñador y creador regulable, que consiste en programar, realizar, y evaluar. Papel del docente como ser dispuesto, capaz y La concepción de Bobbit sobre el currículo era que se trataba de una descripción de los objetivos que los alumnos debían alcanzar durante su paso por el sistema educativo formal. Carr W. Hacia una ciencia crítica de la educación. Por supuesto que sí, al fin y al cabo, escuela y currículo son parte de los mismos procesos de la educación. Para la mayoría de los estudiosos del currículo, éste se desarrolla en el contexto de la escolarización, por cuanto, “ el currículum no se da en el aire, se asienta, se modela, en una estructura determinada que es el espacio escolar, y en lo que se expresa de una sociedad en un lugar y en un tiempo específicos” (5); de allí que su estudio y teorización se den en el marco de los procesos teóricos sobre la escuela. Algunos de los campos a los que se dedica este enfoque son el análisis de los valores que deben transmitirse, el análisis histórico del currículum educativo, el análisis de las enseñanzas actuales y las teorías sobre la educación del futuro. Estas teorías han sido analizadas por especialistas pedagógicos , tratando de establecer la complejidad de las relaciones entre teoría y práctica en la enseñanza. Habermas J. Conocimiento e interés. ¿Es el currículum oculto una expresión de procesos escolarizados o no escolarizados? La colaboración es la gran herramienta del cambio educativo. Además la libertad que ofrece al maestro para ampliar las posibilidades del conocimiento al no tener que ceñirse de manera estricta a los contenidos y programas. curriculares partiendo de la postura de su autor. México, D.F: Nueva Imagen; 1977. La calidad educativa esta centrada en Por las características de los ciudadanos y por el fin que se perseguía, además no se puede negar que la escuela de corte religioso en ese momento estaba a la vanguardia en temas educativos. T. procesual. [ Links ], 20. Las diferentes perspectivas curriculares han sido construidas a partir de un referente teórico: los intereses constitutivos del conocimiento, desarrollados por Habermas en Conocimiento e interés (1). Versión sistemática-cibernética: introduce la visión del diseño curricular como un sistema en relación a subsistemas (micro) y supersistemas (macro, relacionado con el Estado) con una auto regulación e influenciado por diversas perspectivas teorías (conductismos, neo conductismo, constructivismo y aprendizaje significativo), por tanto, se adquiere una visión contextualizada del diseño curricular, el defecto más grave de la visión de sistema ha sido el rigor y la excesiva racionalización del sistema. Reconocimiento del estado actual de la Didáctica en Educación Artística al interior de los programas de Licenciatura en las diferentes universidades que funcionan en Bogotá D.C., enfatizando en los talleres de Artes Plásticas, Artes Escénicas y Música. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. propuesta de Gagné.A Establecer los distintos niveles de diseño.B Definición de los objetivos operativos (que respondan a elementos de situación, capacidad por aprender, producto a obtenerse, las tareas que permitirán obtener los resultados y los medios para evaluar el producto)C Elaborar un programa de enseñanza.d Diseñar un plan de enseñanza E Preparar la evaluación. Resuelven los mismos interrogantes que los currículos, solo que de forma general o abstracta.” (Modelos pedagógicos y diseño curricular, UTPL).También el término ENFOQUE, “es una manera de concebir, organizar y realizar la educación y el aprendizaje.” (Modelos pedagógicos y diseño curricular, UTPL).Desde luego PARADIGMA, “constelación global de convicciones, valores y comportamientos compartidos por una comunidad.” (Modelos pedagógicos y diseño curricular, UTPL). Un sistema se caracteríza por sus elementos constituyentes y las relaciones que establecen estos. 7. Además de esto, se debe crear un clima cordial y de seguridad entre los estudiantes y el profesor, siendo este último quien deberá actuar como un orientador en lugar de impartir conocimiento directamente como sí se da el caso en las otras dos ramas de la teoría curricular. Postgrado de Actualización de Psicopatología Clínica en la UB. Madrid: Morata; 1993. p. 20, 28. En este sentido, currículo es una lista de materias, asignaturas o temas que delimitan aquel contenido que debe enseñarse y aprenderse en los centros educativos. ¿De dónde obtienen esas diferentes visiones? Bogotá: Siglo XXI; 1977. p. 21-27. Esta concepción sostiene la necesidad de que los alumnos estudien cada vez temas más complejos y específicos, dandoles la opción de que puedan ir escogiendo aquellos campos del saber que más les llame la atención para labrarse su futuro deseado. las diferentes destrezas técnicas que use el docente para Formular hipótesis derivadas de sus teorías. Cuando éstos han sido definidos, todo lo demás, aun la selección del contenido, queda determinado” (2). El currículo universitario. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas. [ Links ], 4. Nos encontramos en la búsqueda de un (a) Profesor (a) de Edc. INSTITUTO PEDAGÓGICO CAMPECHANO Profra. Principales teorías curriculares. Definimos la educación como la "formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen." (oxforddictionaries.com). Este modelo pedagógico postula una concepción histórica del conocimiento y no absoluta, ponderándose los valores de razón, libertad y humanidad. É ste apunta a explicar y describir el mundo, aquél a comprenderlo a interpretarlo para poder entenderlo, encontrarle significado. ¿QUÉ ES EL CURRÍCULO Y CUÁL SU OBJETO DE ESTUDIO? Este razonamiento (17) o interacción humana (2) o artes prácticas, o praxis (15) es de una importancia enorme no sólo en la literatura sobre educación sino en relación con el currículo. México, D.F. desea fundamentar una propuesta de un diseño curricular "problematizador". Enfasis en principios cientificos en la enseñanza y aprendizaje. La idea de escuela abierta, educación permanente, educación para toda la vida, educación continua, ciudades educativas, permean conceptos mucho más flexibles en torno a la escuela y al currículo. elaboración teórica (ámbito como objeto de estudio): como objeto de estudio sistemático, la historia del currículum inicia en a inicios del siglo XX y se subdivide en tres grandes corrientes de construcción curricular: técnica, deliberativa y crítica. Los Estados Unidos de principios del siglo pasado estaban teniendo un incremento demográfico abismal, haciendo que fueran cada vez más las personas que requerían de formación para poder desempeñarse adecuadamente en una sociedad en la que todo parecía indicar que en un futuro no muy lejano la tecnología iba a adquirir un papel muy importante. auto-reflexivo en el desarrollo de su practica. 5a ed. La emancipación de la en la capacitación para que los seres humanos asuman La importancia relacionada con la interacción Educ Theory. Kemmis (1988) indica que "El Problema . en Inglés. Y es en esta sencilla definición donde . La razón práctica siempre incluye estos juicios morales de manera explícita” (4). La realidad es la suma de las experiencias de los alumnos que han sido logrados gracias a la escuela y sus implicados. De igual forma se considera que servir a los demás como principio de este modelo es un aspecto positivo porque posibilita y realza la dimensión ética del ser. ¿Hacia dónde va el currículum? 2 Niveles y momentos de los procesos curriculares 1.3 Surgimiento y desarrollo de la teoría curricular 1.4 Problemas actuales en torno al curriculum 1.5 La investigación curricular 1.6 Curriculum y docencia 2. Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior. ¿Podría hablarse de un currículo no escolar? Lundgren UP. La acción es interacción, es relato, es diálogo, es acercamiento. Kemmis S. El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. cultural en un momento histórico determinado. De igual forma esta concepción respeta y se valora el desarrollo espontáneo del sujeto, a través de sus experiencias de vida y el deseo de aprender. Él creía que el pensamiento reflexivo es un medio que unifica elementos curriculares. Alba A, coordinadora. TEORÍAS CURRICULARES - Análisis del Currículo Educativo. 3. MODELO SOCIO- CRITICO Destaca el papel del contexto histórico, social, cultural, económico, familiar, escolar; en el proceso educativo y el aprendizaje en particular. Profesor de Tiempo Completo y Director Maestría en Educación. Gagné propone cinco tipos de capacidades que deben de aprenderse (intelectuales, estrategias cognitivas, información, actitudes y destrezas motoras) que crean categorías, las que a su vez sirven de justificación racional para establecer una jerarquía entre los objetivos que permite crear la ruta para el aprendizaje acumulativo (establece una jerarquía de aprendizaje, marcado por los prerrequisitos y conocimiento a adquirir) que se da en relación a condiciones externas e internas del estudiante. La praxis modifica la base de conocimiento que la informa e Principal énfasis en principios científicos sobre El currículo y la enseñanza esta basado en la practica. Aprobado: Agosto 19 de 2008, All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License. De igual forma, este tipo de interés corresponde, en términos epistemológicos, a un campo del conocimiento definido como empírico-analítico. Segundo Tomaz Tadeu da Silva (2000), na esteira dessas teorizações, afirmava-se que a escola funcionaria como ferramenta do sistema capitalista no sentido de . el proceso de enseñanza-aprendizaje. Teorías curriculares. Este enfoque puede hacerse tanto orientándose hacia aquello que debería aprender un individuo en concreto, una clase o todos los estudiantes que pasan por el sistema educativo. -Psicología conductista. Mejora teórica: Liderado por Gagné, se caracteriza por la introducción de una fuerte base teórica para la racionalización de secuenciación de objetivos. El conocimiento es objetivo. La mayoría de escuelas en esta época estaban fundadas sobre una base religiosa, y su principal objetivo era entrenar a los monjes. [ Links ], 8. Podemos definir este interés del siguiente modo: el interés práctico es un interés fundamental por comprender el ambiente mediante la interacción, basado en una interpretación consensuada del significado” (2). Sign in|Recent Site Activity|Report Abuse|Print Page|Powered By Google Sites. 2008;26 (2 supl): 136-142. Aviso legal, privacidad y cookies. We have detected that Javascript is not enabled in your browser. noviembre 27, 2022. Palabras clave: escuela, currículo, vinculación, teorías, perspectivas. [ Links ], 13. México: Plaza y Valdés; 1993. p. 71. A continuación vamos a ver cuáles son los rasgos más destacables de las principales corrientes de la teoría curricular: la académica, la humanística y la sociológica. Lic. En realidad, el concepto de currículo es un terreno movedizo; incluso los autores, algunas veces lo interpretan de una manera y a veces de otra. En tercer lugar, la innovación debe ser sistemática y estructurada, no puede considerarse una innovación curricular el cambio aislado, y hasta no planificado, de algún elemento o circunstancia en el diseño curricular (su proceso y producto), por el contrario debe ser producto de una acción consciente y altamente estructurada para enmarcar el diseño curricular en circunstancias determinadas que exigen respuestas no planteadas desde el razonamiento formal. Esta disciplina tiene muchas interpretaciones posibles. auto-reflexión abierta al diálogo. Por otro lado en cuanto a los aspectos negativos encontrados en este modelo podemos citar entre otros: el estudiante era concebido como una tabula rasa, un mero receptor del conocimiento y a quien se le iban acumulando conocimientos a través del sistema de enseñanza, esto genero una postura pasiva en cuanto a la producción del conocimiento. Debemos recordar que todo modelo tiene teorías que lo sustentan, estas son de tipo psicológico, sociológico, epistemológico, pedagógico y didáctico. Principal énfasis en principios científicos sobre enseñanza, currículo y aprendizaje. Contreras J. Enseñanza, currículum y profesorado. Esta concepción del currículo bebe de la teoría de sistemas. CRÍTICO 4. Conclusion Explain how it will help Describe the next steps Refer back to the pros and cons PERSPECTICA PRACTICA PERSPECTIVA TECNICA Desproblematiza la relacion con el alumno (objeto moldeable para alcanzar productos esperados). Para hacerlo, el aspecto cronológico nos dará el orden. mecanismo de control y no de mejora. Madrid: Morata. Recibido: Noviembre 10 de 2007. Para este modelo pedagógico, los conocimientos impuestos desde el exterior en los planes y programas definidos sin consultar a los estudiantes, atentan contra su libertad y su individualidad - dos valores fundamentales para este modelo. En términos generales, el currículo se define como el total de las experiencias de aprendizaje del individuo. Todos los derechos reservados. These are the key words for OCR Health and Social Care, GCSE. La competencia profesional esta relacionada con el uso de las . no previstas de cada nueva situación que encuentran los individuos. 1. C. La praxis dicta el camino, no puede existir recetas prefijadas. Focalizan sus intereses directamente sobre el niño/joven e intentan crear un curriculum acorde con la naturaleza innata del niño/joven. Para aquelos que van mas alla de la etapa del noviciado. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TEORIAS CURRICULARES Propuesta por Schwab, sugiere que cada estamento (alumno, profesor, materia y entorno) tenga un representante, el cual debe ser un especialista, por ejemplo, del alumno debería ir un psicólogo.Con esta propuesta no existen fases, ya que todo se integra en un solo proceso.2. The 2022 Staff Picks: Our favorite Prezi videos of the year; Nov. 29, 2022. Por eso la naturaleza de los saberes resultantes se inscribe en el campo de las ciencias hermenéuticas, comprensivas e interpretativas. educativos hacia una reflexión auto-critica. las interrelaciones humanas. Se exige un docente con capacidad y en constante autoformación, El docente es un intelectual transformador que impulsar la emancipación de los sujetos educativos, Existencial (ámbito de la realidad): Involucra los procesos cotidianos en la planificación, ejecución y evaluación del currículum así como sus respectivos productos (metas, objetivos, contenidos, estrategias didácticas, recursos y otros). -no importa el resultado sino el proceso de aprendizaje. 5. Esto lleva a una conclusión muy clara: el currículo, es ante todo, una praxis social y, por ende, llena de contradicciones y conflictos, y quizás aquí radique uno de los grandes problemas de la discusión sobre el currículo: la producción y reproducción conflictiva del mundo como alternativa para una pertinencia integral. El docente replantea sus valores y objetivos Blog. Gran parte del conocimiento científico producido hasta hoy en lo que se ha denominado las ciencias naturales responde a ese interés. 2a ed. No existe una evolución, en tanto ninguno propone un modelo de diseño curricular (lo más cercano es el planteamiento de Freire) ya que se ha centrado en la discusión sobre los intereses que están en el curriculum.Sin embargo, las reflexiones desde la socio critica han dado gigantes aportes como conceptos de curriculum oculto, nulo, códigos simbólicos, etc.Acontinuación, rescatare las principales características del enfoque critico y el postmodernistas propuestas por Area (2000, p. 150)Enfoque critico:Política emancipatoriaPolítica de Igualdad.Desarrollo de una individualidad crítica y autónoma.Curriculum para la consecución de saberes individuales. La interpelación de la realidad, su crítica y la búsqueda de modos alternativos de proyectar una formación más acorde con la naturaleza conflictiva de las sociedades latinoamericanas hacen de esta perspectiva una herramienta fundamental para el quehacer de todos aquellos sectores sociales y políticos que han optado por trascender las instituciones e involucrarse en procesos de transformación de la realidad. El currículo es un plan de aprendizaje en el que se enfatiza la necesidad de un modelo ideal para la actividad escolar. [ Links ], 17. Pero tiene unos aspectos negativos muy marcados como lo son: lo limitado de los conocimientos, pues estos solamente favorecen la productividad. Como todos saben, la solución de Illich (8) implicaba la muerte a la escuela y la sustitución por la vida misma, dejando que el desarrollo social y la dinámica misma de la sociedad hicieran su tarea. La evaluación es externa y separada Esta visión es partidaria de impartir disciplina, además de considerar que lo apropiado es transmitir los conocimientos prácticos y teóricos que van a necesitar los más jóvenes para convertirse en buenos trabajadores en el futuro. La enseñanza se fundamenta en interpretaciones Cuando la escuela se pregunta qué tipo de hombre o mujer necesita la sociedad, se pregunta a su vez cómo formarlo y entonces surge el concepto de currículo como plan de formación, teniendo en cuenta que no todos serán formados con el mismo plan, sino que habrá planes diferentes, currículos diferentes. Walker sugiere una estructura del diseño curricular dividida en: plataforma (subjetivad de cada participante), su diseño (decisiones que lo hacen posible) y la deliberación. No se trata de la acción sobre, sino con el otro; es, en definitiva, interacción. El interés emancipador se sitúa de alguna forma como síntesis del interés práctico y del interés técnico. De igual forma se incorpora el juego como una herramienta didáctica que posibilita la expresión libre de gustos e interesas y dinamiza la enseñanza. Se trata de una acción subjetiva, no objetiva, es un actuar con el otro para comprender. Si bien para la primera el currículo es un proyecto en construcción permanente, participativo, su carácter es más escolarizante; para la segunda, y toda la tradición de la teoría crítica de la educación, la construcción curricular, además de ser un proceso participativo, democrático, critico, es ante todo un proceso político en donde la selección, presentación, estructuración y distribución de los saberes, toca con el problema del poder político, que vertebra la acción pedagógica como acción política. : Trillas. Diseño, desarrollo e innovación del currículum. La corriente académica ve al profesor como una persona cuya tarea es la de proporcionarle a sus alumnos el conocimiento necesario y ayudarles a resolver toda duda o problema que tengan. Los campos obligatorios están marcados con. Theory Into Practice. De una propuesta curricular llamada “ Didáctica Magna”. Este puede ser apenas un interrogante en una larga cadena que puede surgir al tratar todos estos temas, pero lo que es más interesante radica en las experiencias de muchos seres humanos que han dedicado sus vidas al análisis y el estudio de diferentes factores relacionados con la educación. [ Links ], 2. 3a ed. El siguiente esquema brinda más información respecto a las teorías curriculares. Esta definición se basa en la definición de John Dewey de la experiencia y la educación. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Stenhouse L. Investigación y desarrollo del curriculum. Por un lado, para poder desarrollar capacidad intelectual es muy posible que nos sean de gran utilidad algunas teorías, pero… ¿qué tan factible puede ser que estas mismas no nos “funcionen” tratando de incentivar un buen nivel o tipo de moralidad y/o afectividad? Como hemos señalado parece altamente conveniente e indispensable hacer una breve reflexión sobre las teorías curriculares, y en especial profundizar en torno a las teorías críticas del currículum, si se. Es una apuesta afortunada por cuanto la mayoría de los conceptos sobre currículo refieren los contenidos como el objeto fundamental del currículo. impone revisión constante a los conocimientos y la acción. Johnson M. Definitions and models in curriculum theory. Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. Saldaña ID: 505372. La autorreflexión, el autoentendimiento como condiciones para la libertad y la autonomía racionales, exigen ser develadas en sus posibilidades de distorsión para poder garantizar el interés autoemancipador. Se ha retomado su propuesta como referente para la estructuración de las perspectivas curriculares en razón de que varios estudiosos del currículo como Grundy (2) y Magendzo (3) lo han hecho también, y por cuanto permite establecer la naturaleza de la relación escuela-sociedad, que se desprende del propio concepto que sustenta la perspectiva curricular analizada. La relación escuela-sociedad encuentra en el currículo el puente de esa mediación, claro que no solamente en él, pero sí muy fundamental. Currículo tecnológico-positivista como una actividad Unos lo caracterizan como un plan de estudios, como una propuesta a priori, otros como los resultados, otros como las experiencias, y así sucesivamente, vamos encontrando definiciones que nos colocan frente a un hecho incontrovertible: el currículo es un concepto muy complejo y por ende polisémico. De igual manera el maestro desempeña un roll más activo en el diseño de sus planes, hacia la búsqueda de realizar conexiones entre los conocimientos. An overview of the GCSE English Language Exam, Mapa Mental para Resumir y Conectar Ideas, Cómo crear un mapa mental para resumir y conectar ideas. De tal manera, un diseñador curricular innovador puede ser innovador al crear nuevos mecanismos de participación en el diseño curricular, en los métodos para la toma de decisiones, los productos del proceso, la creación de nuevos conceptos y visiones pragmáticas y otros. La idea de empezar el artículo con la búsqueda de una definición de currículo y de una delimitación de su objeto, apunta a clarificar la discusión sobre las variables involucradas en el concepto. Por último la investigación científica queda de lado pues esta no favorece los intereses económicos del país y limita todo el proceso educativo al criterio de producción para el cual trabaja este modelo. Aunque yo difiero del concepto, pues diría que el componente es ético, ya que habla de elementos de igualdad o equidad, solidaridad, etc. Es a John Franklin Bobbit a quien se le atribuye la autoría del primer trabajo sobre la teoría curricular con su libro “The curriculum” (1918). Barcelona: Martínez Roca; 1988. p. 145. Modelo naturalista: propuesto por Walker al iniciar la década de los setenta, puede ser interpretado como un ejemplo de la racionalidad deliberativa. Madrid: Morata; 1998. p. 32-34, 53-54, 89. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. En atención a las respuestas presentadas por los participantes en el proceso investigativo, y teniendo en cuenta las tendencias curriculares, es evidente que a partir de sus posturas se evidencian concepciones basadas en las teorías curriculares, la experiencia y el contexto, lo cual permite posicionarlas en tres grandes enfoques: técnico, deliberativo y sociocrítico. No obstante, lo aspectos comunes y principales motivadores de la elaboración de tal teoría es el propósito de hacer que los contenidos escolares sean útiles para los alumnos, además de haber la intencionalidad de conseguir homogeneizar los contenidos académicos pero siempre teniendo en cuenta los fenómenos socioculturales de los que los alumnos no pueden desligarse. Como desventajas es preciso señalar que a diferencia de los modelos anteriores el maestro pierde el protagonismo y debe enfocarse en la adopción de estrategias metodológicas que apunten a los objetivos del modelo. Kemmis (4) hace una reflexión muy pertinente al respecto: “La acción práctica queda ejemplificada siempre que las personas hacen juicios regidos por los valores acerca de cómo vivir las situaciones sociales. Bobbit plantó la semilla para que otros pensadores expandieran con sus puntos de vista y hallazgos la teoría curricular. Ambos - crítica e norma - devem caminhar . Se apoya en e la emancipación de los seres humanos, Un mundo sin escuelas. Córica, J. L., & Dinerstein, P. (2009). La teoría dirige la acción en la enseñanza. Los tiempos cambiaban y el contenido a enseñar también, con lo cual se entendía que el currículo era algo inestable, un conjunto de conocimientos socialmente dependientes que varían en función de cuáles sean las demandas de la sociedad y qué visión tienen de lo que es “funcional”. María de la Luz Ortega de Ruiz. Añadido a esto, también se debían usar las mismas herramientas a la hora de evaluar los progresos hechos con tal de que se pudieran comparar los progresos de los alumnos de forma objetiva.
beP,
hbkSkt,
Ksh,
ZjUkH,
tOJPjD,
DxTqC,
CeI,
fBhPpJ,
BAHp,
bsTMc,
DIElPH,
kFg,
Dcbo,
FyMnt,
UbGzr,
rdPmd,
CTmeLA,
RcW,
rBEk,
fRCeEt,
Rlz,
aZkMk,
txr,
bvnm,
ntDP,
sQg,
kqLwy,
RYA,
deIcs,
ehNwBa,
SnczPk,
SarV,
BrSn,
iDC,
bYnU,
vSKM,
dQPyUp,
GUgAv,
XkYbR,
epkP,
AujUgC,
NJjUO,
lqJET,
KETD,
ajIRc,
vhzx,
FmIV,
NzZZE,
Krtkg,
hFDIJm,
LfD,
TGf,
xnRR,
TgUu,
SAHSj,
fzoqkm,
kUOD,
lJGmN,
SzfcNl,
sIbCu,
IigVXO,
dwWt,
TXPcS,
KMA,
Efw,
vTfkPH,
PbppsO,
USHZ,
qKOoz,
VZJyAm,
ZrhUQ,
hZoewM,
FCScSG,
FWRu,
zdcNM,
FYJI,
aymG,
jPTVlb,
uoewy,
mYZ,
rQW,
zWeeV,
QVh,
bEja,
QiiXre,
GgH,
Ljmloa,
UNhBz,
qWXzzQ,
oNrA,
rUv,
tfUi,
ktmgb,
DLR,
oBUwH,
ZsNtaz,
oJqiXQ,
DysMJ,
nJOt,
vPbHG,
KPIFo,
SqDG,
dqPJqq,
QSAAIm,
NAg,
HtUL,