• Impresión y distribución. Otitis media aguda: H66.9Y H66.0 Programar 100% de los casos de OMA en menores de 5 años atendidos el año anterior, con tendencia a disminuir de manera progresiva año a año. PROGRAMAR.Niños Menores de 01 año controlado 100% de menores de un año perteneciente a la población pobre y extremadamente pobre. • 02 dosis de vacuna contra el Rotavirus. Nivel nacional: corresponde los siguientes procesos • Elaboración, aprobación y publicación (la aprobación es competencia exclusiva de la Alta Dirección del MINSA). Sexta Sub finalidad: Niño de 4 años de edad con vacuna completa, que haya recibido: • 02 dosis de vacuna contra Influenza; en los niños que reciben por primera vez esta vacunación. PROGRAMAR.-Se deberá programar al año: 6 informes (4 trimestrales y 2 semestrales) de acuerdo al modelo establecido por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto 1.2 VIGILANCIA, INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGIAS EN NUTRICIÓN (33244) VIGILANCIA.- Se realiza a través del Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) en el nivel local, regional y nacional. En las cabeceras de Micro Red consideradas como puntos de digitación el proceso incluye la digitación de 01 dato por minuto en el sistema, el control de calidad de la información y el envió electrónico del mismo semanalmente a la DIRESA. PROGRAMAR.Nivel Nacional: Número de documentos técnicos normativos a ser aprobados en el periodo. CIE 10 O8000 Parto espontaneo vertical PROGRAMAR.100% del total de partos programados o considerara la tendencia de los últimos 3 años. Definiciones Operacionales de los Programas Estrategicos Articulado Nutricional y Salud Materno Neonatal. Diagnósticos según CIE X comprendidos: • Z38.0 Nacimiento único en establecimiento de salud. O71.1 Ruptura del útero durante el trabajo de parto. 35 Documento Técnico: DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: ARTICULADO NUTRICIONAL Y SALUD MATERNO NEONATAl Consejería a la madre tanto en el post parto, antes del alta, durante los controles y visita domiciliaria, priorizando los temas de lactancia materna exclusiva, lavado de manos e higiene y cuidado integral del niño. Diagnóstico Del Problema La desnutrición crónica es reconocida como una de las principales amenazas que afrontan los países en vías de desarrollo. • 01 dosis de vacuna Antineumóccica en los niños que inician el esquema de vacunación a partir de los 24 meses de edad; esta vacuna protege contra las enfermedades producidas por el neumococo (meningitis, septicemia, neumonías, sinusitis, otitis). Guía de practica clínica para atención del recién nacido. El Ministerio de Salud en atención a lo dispuesto en la Ley Nº 28927 “Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2007”, inicia la implementación del Presupuesto por Resultados (PpR), proceso que se fortalece el año 2008 donde efectivamente se inicia su implementación. Niño de 3 años de edad • 02 dosis de vacuna contra Influenza; en los niños que reciben por primera vez esta vacunación, se programa al 100% de niños. PROGRAMAR.53% de las mujeres en edad fértil necesitan planificación familiar, del cual el 71% se asigna al Ministerio de Salud o según tendencia de los últimos 3 años. Definiciones conceptuales: Corresponde a la cantidad de productos entregados en el mes a los beneficiarios extrasistema del PNAC para los subprogramas Básico, Refuerzo, Prematuros y Alergia a la Proteína de la leche de vaca. Introducción Finalidad Objetivo Base legal Ámbito de aplicación Contenido 1 Programa articulado nutricional 1.1 Monitoreo, supervisión, evaluación y control 1.2 Vigilancia, Investigación y tecnologías en nutrición 1.3 Calificación de municipios saludables 1.4 Desarrollo de normas y guías técnicas en nutrición 1.5 Municipios saludables promueven el cuidado infantil, lactancia materna exclusiva y la adecuada alimentación 1.6 Instituciones educativas saludables promueven el cuidado infantil, lactancia materna exclusiva y la adecuada alimentación y protección del menor de 36 meses. Sinusitis Aguda. Asistencia técnica, consiste en fortalecer las competencias del personal operativo en relación a las acciones de control de calidad nutricional de los alimentos. PROGRAMAR.Programar como mínimo el 100% de RN atendidos el año anterior. Séptima Sub finalidad: Se programa de manera diferenciada por cada tipo de vacuna que se considera en el Niño nacido de madre portadora del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), considerando siempre el 100% de niños como dato histórico o referencial del establecimiento de salud, microrred, red o DISA/DIRESA. Continue Reading. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Sospechoso de Cólera no especificado sin deshidratación (código HIS A0091) Enfermedad Diarreica Acuosa sin deshidratación (código HIS A09X1) Enfermedad Diarreica Disentérica sin deshidratación (código HIS A09X4) Enfermedad Diarreica Persistente sin deshidratación. Finalmente, el Ministerio de Salud como ente rector del Sector Salud viene afrontando los diferentes compromisos establecidos en el marco del Presupuesto por Resultados con el propósito de garantizar la provisión de los servicios necesarios para alcanzar los objetivos de los dos programas estratégicos: Articulado Nutricional y Salud Materno Neonatal. Ver Estructura de Costos de la DGPS. Patología incluida según CIE-10. 1.19 ATENCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON PARASITOSIS INTESTINAL (33414) Atención de niños y niñas con parasitosis intestinal: Intervención orientada al diagnóstico y tratamiento de los casos de parasitosis intestinal en niños menores de 5 años, atendidos por un medico cirujano, tiempo promedio por consulta 15 minutos. Description: Definiciones Operacionales y Criterios de Programación de los Programas Estrategicos Articulado Nutricional. Definiciones Operacionales Página 28 DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: ARTICULADO NUTRICIONAL Y SALUD MATERNO NEONATAL 2 PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL 2.1 MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL (33243) Actividades orientadas al proceso de control gerencial de la salud materna y neonatal en los niveles nacional, regional o local según corresponda, precisando que el monitoreo es desarrollado para orientar y reorientar procesos, principalmente aquellos considerados como críticos, la supervisión como una actividad de enseñanza aprendizaje que interactúa con el recurso humano y la evaluación busca analizar y evidenciar los resultados obtenidos de indicadores de corto, mediano y largo plazo por cada finalidad; incluye las actividades de asistencia técnica. Nivel regional: Número de documentos técnico normativos a ser adecuados y aprobados en el nivel regional en el periodo * Para el cálculo de costo considerar: • Los procesos correspondientes a la revisión y adecuación (si corresponde), aprobación de los documentos técnicos normativos. Incluye: 2 consultas por episodio, 1 examen de laboratorio de diagnóstico (Examen seriado de Heces y Test de Graham) y 1 examen de laboratorio de seguimiento, prescripción, entrega de medicamentos, consejería y registro (HC y registro diario de atención). PROGRAMAR.Monitoreo y supervisión se realiza: • Una (1) vez al año de nivel nacional a DIRESA, GERESA o DISA (Lima) • Dos (2) veces al año de DIRESA, GERESA o DISA (Lima) a REDES, UE y/o SUB Regiones. No neumonía (código HIS J069.1 usado por personal no médico y agrupa siguiente) • J00 Resfrío común, Rinofaringitis aguda • J02.9 Faringitis aguda no especificada, • J05.0 Crup leve (sin dificultad respiratoria) • J21.9 Bronquiolitis aguda (Leve) sin taquipnea • J20.9 Bronquitis Aguda • J04.0 Laringitis Aguda • J04.1 Traqueítis Aguda • J04.2 Laringotraqueítis aguda • J01. En el nivel regional se realiza la consolidación y elaboración del reporte con los datos registrados en el formato preestablecido del SIEN por un técnico informático, el análisis y retroalimentación de la información por un profesional de salud y el envió de los reportes al nivel central. O02.0 Detención del desarrollo del huevo y Mola no hidatiforme. 2.12 ATENCIÓN DEL PARTO COMPLICADO QUIRÚRGICO (33297) Atención del parto con indicación o complicaciones que requiera la intervención quirúrgica (cesárea) que permite el nacimiento de un feto o más. | Find, read and cite all the research . • 02 atenciones de control al 2º día del alta y al 7º día de vida. PROGRAMAR.Programar de acuerdo a la tendencia de casos presentados y atendidos en los últimos 3 años 2.18 ATENCIÓN DEL RECIEN NÁCIDO NORMAL (33305) Intervención orientada a la atención del recién nácido, consiste en un conjunto de cuidados y procedimientos que se brinda a toda niña o niño para que realice en forma adecuada la transición de la vida fetal a la neonatal, con el propósito de lograr disminuir el riesgo de enfermar o morir. Tiempo promedio por atención con internamiento de 3 a 5 días. En este contexto se definen los llamados programas estratégicos, como intervenciones articuladas del Estado, entre sectores y por niveles de gobierno, en torno a la resolución de un problema central que aqueja a la población del país. Luis Loja. El documento contiene las definiciones operacionales, listado de documentos normativos que sustentan su entrega, el listado de los subproductos, cartera de servicios y los criterios de programación del programa presupuestal 0131. • J85.1 Absceso del Pulmón • J86 Empiema. Definiciones Operacionales de los Programas Estrategicos Articulado Nutricional y Salud Materno Neonatal, Definiciones Operacionales y Criterios de Programación de los Programas Estrategicos Articulado Nutricional y Salud Materno Neonatal y la Estructura de Costos de dichos Programas Estratégico…, 100% found this document useful (4 votes), 100% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Definiciones Operacionales de los Programas Estrat... For Later, Do not sell or share my personal information. Reglamento de alimentación infantil. 2.13 ATENCIÓN DEL PUERPERIO (33298) Atenciones ambulatorias que se realiza durante el puerperio, a los 7 y a los 30 días post parto institucional o domiciliario. • 01 dosis de vacuna Antineumóccica en los niños que completan la tercera dosis del esquema de vacunación del menor de 1 año. • 03 dosis de vacuna Pentavalente; que protege contra 5 enfermedades (diphteria, tétanos, tos ferina, haemophilus influenza tipo B y Hepatitis B). Monitoreo y supervisión se realiza: • Una (1) vez al año de nivel nacional a DIRESA, GERESA o DISA (Lima) • Dos (2) veces al año de DIRESA, GERESA o DISA (Lima) a REDES, UE y/o Sub Regiones. • Z38.6 Nacimiento múltiple en establecimiento de salud. 1.13 DESINFECCIÓN Y/O TRATAMIENTO DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO (33308) Conjunto de actividades periódicas orientadas a brindar el apoyo para mejorar la calidad bacteriológica del agua para consumo humano en zonas de extrema pobreza en el área peri-urbano y en el área rural, con el objetivo de proteger la salud pública. 1.9 Niños con CRED completo según edad. • 01 dosis de vacuna contra Influenza; en los niños que reciben por segunda vez esta vacunación. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Director Ejecutivo Lic. Verificación y control de la calidad nutricional de los alimentos del Programa Integral de Nutrición (PIN), a través de actividades de inspección, muestreo, ensayos de laboratorio, y emitir la certificación (Conforme o no Conforme), además de inspección a nivel de almacenes de EE.SS. Norma Técnica de Salud de Gestión de la Historia Clínica. • 03 dosis de vacuna IPV inyectable; que protege contra la Poliomielitis. • Seguimiento y control de la aplicación de los DTN. h. Resolución Ministerial Nº 771-2004/MINSA, que estableció la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva. A los 24 y 30 meses. 1.5 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL, LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y LA ADECUADA ALIMENTACIÓN (33248) Son aquellos municipios que propician Políticas Públicas Saludables y generan Proyectos de Inversión Pública simplificada, promoviendo su ejecución, en temas de: • Lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria: Sesiones educativas y demostrativas para la preparación de alimentos, • Centros de Vigilancia comunal en nutrición y estimulación temprana • Cocinas Mejoradas • Agua Segura. Niño de 1 año de edad, en este rango de edad se considera desde los 12 meses hasta los 23 meses y 29 días, y se programa al 100% con todas las vacunas.. • 01 dosis de vacuna Antineumóccica en los niños que completan la tercera dosis del esquema de vacunación del menor de 1 año. • 01 dosis de vacuna contra Influenza; en los niños que reciben por segunda vez esta vacunación. Considerando que: El Centro Hemodador es todo establecimiento registrado y con licencia sanitaria de funcionamiento, que realiza directamente la donación, control, conservación y distribución de la sangre o componentes, con fines preventivos, terapéuticos y de investigación. 1.3 CALIFICACIÓN DE MUNICIPIOS SALUDABLES (33245) Proceso que consiste en establecer el grado de cumplimiento de los criterios considerados para catalogar a un municipio como saludable. 2.14 ATENCIÓN DEL PUERPERIO CON COMPLICACIÓN (33299) Puérpera que presenta patologías asociadas al periodo del puerperio que requieren hospitalización, según CIE 10. "Definiciones Operacionales y Criterios de Programación y de Medición de Avances del Programa Presupuestal 001: Programa Articulado Nutricional" RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 878-2019/MINSA Lima, 20 de setiembre del 2019 Visto, el Expediente N° 18-030307-010, que contiene el Memorándum N° 327-2019-DGIESP/MINSA, la Nota Mínimo del 10 al 15% adicional al año anterior. Consejería en salud sexual y reproductiva con énfasis en maternidad saludable, incorpora temas de alimentación y nutrición saludable de la madre, higiene y ambiente, actividad física, planificación familiar y maternidad/paternidad responsable. • 03 dosis de vacuna APO; que protege contra la Poliomielitis. f. Identificar en el Mapa de Pobreza / Distritos de Extrema pobreza Hogares con niños menores de 5 años (Para aplicación de tecnologías apropiadas en zonas no abastecidas) g. Identificación de ámbitos donde las actividades antropogénicas pueden alterar la calidad del agua de las fuentes. Download Free PDF. • O69.0 Trabajo de parto y parto complicados por prolapso de cordón umbilical • O70.2 Desgarro perineal de tercer grado durante el parto • O70.3 Desgarro perineal de cuarto grado durante el parto • O70.9 Desgarro perineal durante el parto • O71.3 Desgarro Obstétrico del Cuello Uterino • O72.1 Otras hemorragias post parto inmediatas. b. Clasificar los Centros Poblados por ámbito urbano y rural. El monitoreo es una actividad continua, desarrollado para orientar y reorientar procesos, principalmente aquellos considerados como críticos. Para lo cual el personal encargado de la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano a nivel de DESA/redes/microrredes/centros de salud/puestos de salud deberá realizar como mínimo las siguientes actividades: Centros Poblados Urbanos ACTIVIDADES Identificación de las fuentes de agua para consumo humano del centro poblado Inspección Sanitaria de los sistemas de abastecimiento de agua con que cuente el centro poblado FRECUENCIAS MÍNIMAS 1 muestra/fuente/año 2 inspecciones/sistema/año Monitoreo de parámetros de campo 1 vez/sistema /mes Análisis Bacteriológicos 8 muestras/sistema/mes (Tener en cuenta el contenido de cloro residual libre) Análisis de Parámetros FísicosQuímicos 6 muestras/fuente/sistema/año Análisis de Metales Pesados 3 muestras/sistema/año Supervisión de DESA a /REDES/ Micro Redes/CS/PS Registro de Información de Diagnóstico Sanitario Publicación de resultados y entrega a las autoridades locales y nacionales. En los recién nacidos procedentes de zonas endémicas de malaria o tripanosomiasis, se realizará gota fresca o gota gruesa respectivamente). Definiciones Operacionales Página 13 DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: ARTICULADO NUTRICIONAL Y SALUD MATERNO NEONATAL La programación de beneficiarios se describe en cada sub finalidad, sin embargo la programación de necesidades conlleva un factor de pérdida en la estimación de dosis de vacunas la cual está orientada a la programación de vacunas que vienen en presentación multidosis, las vacunas en presentación monodosis no tienen Factor de Pérdida (FP). Facilitados por el personal de salud y/o personal de salud, y/o JUNTOS u otro sector con competencias fortalecidas, en el tema. i. Resolución Ministerial Nº 668-2004/MINSA, que aprobó las Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva. IV. (Sumatoria de metas por grupo de edad) 1.10 NIÑOS CON SUPLEMENTO DE HIERRO Y VITAMINA A (33256) Suplementación con hierro: Intervención que tiene como objetivo asegurar el suministro adecuado de hierro en la dieta de los niños menores de 36 meses, para disminuir la prevalencia de anemia. • Z38.7 Nacimiento múltiple fuera del establecimiento de salud. • 03 dosis de vacuna APO; se programa al 5% de niños. • 03 dosis de vacuna Pentavalente • 03 dosis de vacuna IPV (antipoliomielítica inyectable) • 02 dosis de vacuna Antineumóccica; 100% • 02 dosis de vacuna contra Influenza Pediátrica. Ronald F. Clayton TECNOLOGIAS.- Desarrollo, validación, transferencia, implementación y control de calidad de un conjunto de herramientas y/o instrumentos educativos y comunicacionales, informáticos y de vigilancia, diseñados con estándares de calidad, los mismos que están orientados a optimizar las intervenciones en alimentación y nutrición dirigida a la población priorizada. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. PROGRAMAR.Nivel nacional: corresponde los siguientes procesos • Elaboración, aprobación y publicación (la aprobación es competencia exclusiva de la Alta Dirección del MINSA). IV. All rights reserved. • Impresión y distribución. Constituyen el elemento de gestión fundamental del presupuesto por resultados; en tal sentido, responden a un modelo causal para lograr resultados, cuyos niveles guardan una relación lógica de medios-fines, a partir de los insumos, subproductos, productos, resultados intermedios y finales asociados con el conjunto de intervenciones que lo constituyen. Niño Recién Nacido, • 01 dosis de vacuna BCG: en el 100% de recién nacidos estimados • 01 dosis de vacuna HvB: en el 100% de recién nacidos estimado. 01 dosis de vacuna Antineumóccica en los niños que inician el esquema de vacunación a partir de los 24 meses de edad; se programa al 100% de niños. PROGRAMAR.50% de Instituciones Educativas del nivel primario de los distritos priorizados en el quintil I y II de la Región. Quinta Sub finalidad: Niño de 3 años de edad con vacuna completa, que haya recibido: • 02 dosis de vacuna contra Influenza; en los niños que reciben por primera vez esta vacunación. • 01 dosis de vacuna Antineumóccica en los niños que inician el esquema de vacunación a partir de los 24 meses de edad; se programa al 100% de niños. • Programar 01 Informe Anual que contenga el cumplimiento de las fases de las tecnologías a ser implementadas en el periodo. w. Resolución Ministerial Nº 290-2006/ MINSA. PROGRAMAR.100% de los partos programados. Definiciones Operacionales 2015 PP 01 | PDF | Calidad (comercial) | Alimentos Definiciones Operacionales 2015 del Programa Presupuestal 001 Articulado Nutricional. • 03 dosis de vacuna APO; se programa al 5% de niños. • 01 dosis de vacuna contra Influenza; en los niños que reciben por segunda vez esta vacunación, se programa al 100% de niños. • 02 dosis de vacuna contra Influenza; en los niños que reciben por primera vez esta vacunación. En ese entender, luego de haber definido los productos a ser entregados directamente al ciudadano, en los múltiples talleres de trabajo con las DISA y DIRESA/GERESA, realizados durante el año 2008 y principios del 2009, se estandarizo operacionalmente la definición de cada una de ellos, así como los criterios a ser utilizados para una adecuada y eficiente programación, dando como resultado de este largo proceso el presente documento técnico que sistematiza el aporte de los equipos técnicos de las DISA, DIRESA/GERESA y de la Administración Central del Ministerio de Salud. III. Niño menor de 36 meses controlado Calculo de meta física total. Tiempo promedio por atención con internamiento de 3 a 5 días. • 01 dosis de vacuna SPR; • 01 dosis de vacuna AMA; • 01 dosis de vacuna DPT; • 02 dosis de vacuna contra Influenza; en los niños que reciben por primera vez esta vacunación. 01 dosis de vacuna Antineumóccica en los niños que inician el esquema de vacunación a partir de los 24 meses de edad; se programa al 5% de niños. • J02.0 Faringitis estreptocócica, faringoamigdalitis estreptocócica, faringoamigdalitis purulenta aguda (FAPA). g. Resolución Ministerial 751-2004/MINSA, que aprobó la Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los establecimientos del Ministerio de Salud. • O72.0 Hemorragia del tercer período del parto • O72.0 Hemorragia asociada con retención o adherencia de la placenta Definiciones Operacionales Página 33 Documento Técnico: DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: ARTICULADO NUTRICIONAL Y SALUD MATERNO NEONATAl PROGRAMAR.10% de partos programados o según tendencia de casos presentados y atendidos en los últimos 3 años. 1.7 Familias saludables con conocimiento para el cuidado infantil, lactancia materna exclusiva y la adecuada alimentación y protección del menor de 36 meses. PROGRAMACION DE LAS SUB FINALIDADES DESCRITAS EN NIÑOS CON VACUNA COMPLETA, La programación estimada para cada grupo etáreo comprendido en las 7 sub finalidades se basa en la información de población estimada por el Instituto Nacional de Estadística (INEI) y ajustada por la Oficina de Estadística e Informática del Ministerio de Salud (MINSA). Resolución Ministerial N° 589-2007/MINSA, aprueba “Plan Nacional Concertado en Salud”. Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. Es realizado por un técnico informático y requiere capacitación mínima de 12 horas. • 03 dosis de vacuna Pentavalente; que protege contra 5 enfermedades (dipfteria, tétanos, tos ferina, haemophilus influenza tipo B y Hepatitis B). PROGRAMAR. PROGRAMAR.• Programar 100% de los casos de J069.1 (Clasificación HIS),J00, J02.9, J05.0, J21.9, J20.9, J04.0, J04.1, J04.2, J01, J02.8, J06. • 01 dosis de vacuna SPR; que protege contra 3 enfermedades (sarampión, paperas y rubéola). j. Identificación de Establecimientos de Salud, recursos humanos y equipamiento para desarrollar la actividad. i. Identificación de zonas donde las actividades antropogénicas que pueden alterar la calidad del agua de las fuentes para consumo humano. Para el caso de las actividades del MONIN (ver anexo). • 01 dosis de vacuna contra Influenza; en los niños que reciben por segunda vez esta vacunación. Estas incluyen: Diseño, Desarrollo, Validación , Transferencia y Control de Calidad Nivel regional: • Programar 01 Informe Anual que contenga el cumplimiento de las fases desarrolladas de las investigaciones aprobadas. PROGRAMAR.35% de Municipios del Quintil I y II de la Región 2.4 INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES PROMUEVEN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (33290) Son aquellas Instituciones Educativas del nivel secundario, que al finalizar el año escolar cumplen con los estándares establecidos para mejorar resultados en n temas de Salud Sexual y Reproductiva como: educación sexual, planificación familiar; habilidades para la vida y alimentación y nutrición en la gestante.